lunes, 29 de febrero de 2016
CENTROS DE CONCILIACION
CLASES DE M.A.S.C
Recordemos que los M.A.S.C fueron creador para resolver los conflictos, dentro de ellos encontramos las clases en el siguiente link:
Lina Marcela Cuenca Farfan
Lina Marcela Cuenca Farfan
martes, 16 de febrero de 2016
FACTORES NEGATIVOS DERIVADOS DEL CONFLICTO
- La comunicación se reduce y se hace más insegura.
- Se estimula la idea de que la solución es una cuestión de fuerza. Ambas partes tratan de aumentar a su favor la diferencia de poder.
- Se forma una actitud hostil y sospechosa.
- Se producen juicios erróneos basados en falsas percepciones:
- Reducción de las alternativas percibidas.
- Disminución de la perspectiva temporal de las acciones.
- Polarización del pensamiento.
- Origina respuestas estereotipadas.
- Incrementa la actitud defensiva.
- Reduce los recursos intelectuales disponiblesni
Estereotipadas: Repetir un gesto o una expresión de manera formularia y no como muestra de un sentimiento auténtico: muchos creen que es un gran orador pero, en mi opinión, se limita a estereotipar frases.
LINK: http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos
FACTORES POSITIVOS DERIVADOS DEL CONFLICTO
- El conflicto es un motor de cambio e innovación personal y social.
- Estimula el interés y la curiosidad. Supone, frecuentemente, un reto para las propias capacidades.
- El conflicto demarca a un grupo frente a otros y contribuye a establecer la propia identidad personal y grupal.
- El conflicto permite mejorar la calidad de la toma de decisiones y de la solución de problemas.
- Puede facilitar la comunicación abierta y honesta entre los participantes sobre temas relevantes para ambos.
- Fomenta el reconocimiento de la legitimidad del otro.
- PUBLICADO POR: IRANIS ALEXANDRA CUBIDES
- http://news.psykia.com/content/los-conflictos-tipos
lunes, 15 de febrero de 2016
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Angie Daniela Rincón Cuellar
domingo, 14 de febrero de 2016
Legislación Colombiana para la Solución de Conflictos
Decreto 1818 de 1998 Estatuto de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos M.A.S.C.
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6668
Lina Marcela Cuenca Farfan
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6668
Lina Marcela Cuenca Farfan
viernes, 12 de febrero de 2016
EL BLOC DEL JOAN: Reglas efectivas para resolver conflictos. Suite10...
EL BLOC DEL JOAN: Reglas efectivas para resolver conflictos. Suite10...: Resolver los conflictos efectivamente ayuda a mejorar y aun fortalecer las relaciones entre las personas. He aquí algunas reglas para logra...
publicado por lizbeth gelvez
publicado por lizbeth gelvez
Resolución de conflictos laborales
El conflicto laboral se define como el altercado entre un grupo de empleados (o un empleado) y un empresario o varios empresarios en las relaciones laborales, o un empleado con algún compañero de la misma empresa. Hay formas de resolver este tipo de conflictos y van en función de la asertividad (conseguir objetivos propios) y la cooperación (ayudar al otro en sus metas):
- La competencia
- La colaboración
- La negociación
- La acomodación
- La evitación.
En la medida que una persona es muy asertiva y poco cooperativa resolvemos un conflicto por competencia. Aquí utilizamos nuestro propio poder para hacer triunfar nuestro punto de vista en una situación conflictiva. El conflicto se resuelve en cuanto a competencia cuando haya que tomar acciones inmediatas y decididas, cuando sabemos que las acciones que vamos a tomar no van a beneficiar a alguien en especial, pero toca hacerlo.
Cuando hay que colaborar, se busca el máximo de cooperación para que los demás también logren sus objetivos. La colaboración es bonita pero muy lenta, porque requiere explorar los puntos de vista, trabajar el fondo de las situaciones para que todos consigamos lo que queremos.
Un conflicto se ha resuelto por negociación cuando no todos conseguimos todo, sino cuando todos conseguimos algo, de alguna manera estamos dispuestos a renunciar a algo y los dos interlocutores actúan por medio de la negociación, se negocia en la medida en que se posea un poder equivalente con el otro.
Por acomodación se da el máximo de cooperación y el mínimo de asertividad, o sea cuando cedemos ante las pretensiones e intensiones del otro, aquí nos acomodaremos cuando hemos visto que cometimos un error y nos toca demostrar cierta razonabilidad.
Por evitación se entiende el mínimo de asertividad y el mínimo de cooperación, que cuando ni es algo de la contraparte o de nosotros, estamos evitando el conflicto, es una forma de resolución tan valida como cualquier otra.
Angie Daniela Rincón Cuellar
jueves, 11 de febrero de 2016
M.A.S.C.
Los Mecanismos de Solución de Conflictos son diferentes posibilidades que tienen las personas involucradas en una controversia para llegar a una solución amistosa sin intervención de un juez.
Los M.A.S.C.
En sentido amplio, son las atribuciones, alternativas al sistema judicial oficial que permite la solución privada de los conflictos.
En sentido restringido son procedimientos que buscan solución a os conflictos entre las partes ya sea de forma directa o con el nombramiento de negociadores o la intervención de un tercero como en casos de mediación, conciliación o arbitraje.
En sentido amplio, son las atribuciones, alternativas al sistema judicial oficial que permite la solución privada de los conflictos.
En sentido restringido son procedimientos que buscan solución a os conflictos entre las partes ya sea de forma directa o con el nombramiento de negociadores o la intervención de un tercero como en casos de mediación, conciliación o arbitraje.
Las Cámaras de Comercio cumplen funciones de servir de tribunales de arbitramentos y su buen oficio es promover entre los comerciates la conciliación y amigable solución.
Lina Marcela Cuenca Farfan
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - EL PUENTE
Ludy Belén lizarazo
https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk
miércoles, 10 de febrero de 2016
SOLUCION DE CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS
http://es.slideshare.net/mobile/guestcc07e9/solucion-conflictos-laborales
https://educacionvirtual2013.wordpress.com/2013/04/16/manejo-y-solucion-de-conflictos-en-la-empresa/
Lina Marcela Cuenca Farfan
martes, 9 de febrero de 2016
7 Pasos para resolver conflictos
publicado por :lizbeth carolina gelvez monsalve
https://youtu.be/JxMmTaHGXui
lunes, 8 de febrero de 2016
TIPOS DE CONFLICTO
Desde el origen del hombre y
hasta nuestros días, los conflictos han estado presentes por las diferencias que en todas las
comunidades, culturas y formas de gobierno siempre existirán, bien sea por
criterios personales entre miembros de una comunidad, hasta las abismales diferencias
políticas económicas y sociales entre dos o más países. Los conflictos poseen distintas naturalezas, causas, niveles y
clases que presentaremos en el link a continuación, pero en todo caso el
conflicto es por sí mismo promotor o gestor de cambios y transformaciones para
quienes lo originan sea que de este se dirime como resultado un efecto positivo
o negativo o que beneficie mutuamente a
las partes que en el intervienen.
Lina Marcela Cuenca Farfan
Diálogo como herramienta y camino en la resolución de conflictos.
Dialogo
Existen
conductas que favorecen la resolución de conflictos de forma pacífica: saber
escuchar, saber defender la posición de cada uno respetando los sentimientos de
la otra persona, saber pedir perdón cuando se comete una falta. Por otro lado,
algunas conductas “entorpecen” la resolución de conflictos, como los
insultos, las amenazas y las generalizaciones. Las agresiones verbales
precisamente forman parte del tipo de maltrato que aparece con mayor
frecuencia en los jóvenes en los centros educativos. El aprendizaje de las
habilidades sociales y de comunicación son básicos para resolver o regular
conflictos de forma pacífica.
https://www.youtube.com/watch?v=cnD4cdrSk6U
http://fundaciontelevisa.org/valores/acciones/el-dialogo-como-via-para-resolver-conflictos/#sthash.lC9BgKm8.dpuf.
Publicado Por: Iranis Alexandra Cubides C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)